INOUE Enryô y el Nuevo Pensamiento Budista.
24 de junio de 2015 Deja un comentario
01.- Introducción.
Tras el paréntesis realizado tras finalizar el grado universitario retomo el blog con otra de las figuras importantes del pensamiento moderno japonés de finales del siglo XIX y principios XX. Tras el contacto con la filosofía occidental, Japón no tardó en empaparse de todo el pensamiento europeo, sobre todo del idealismo alemán, y tradujeron al japonés a diferentes autores de la Ilustración. Pero Japón, teniendo su propia tradición, tardaría unos cincuenta años en tener filósofos tan importantes como en Europa, pero con los primeros pensadores modernos de finales del XIX se puso las bases para que luego fructificara la generación de filósofos de la Escuela de Kioto con la triada NISHITANI-TANABE-NISHIDA en el plano más metafísico y KIYOSHI-TOSAKA en el plano más materialista y social. La aportación de este pensador fue un paso más para poder equiparar el pensamiento japonés a la tradición filosófica europea. Al igual que FUKUZAWA Yukichi (1835-1901) fue el precursor de una de las más importantes universidades japoneses: La universidad de Toyo.