Aprende japonés con el método «Marugoto»
24 de marzo de 2018 7 comentarios
Sergio Paterna
12 de agosto de 2017 1 comentario
La primera definición de la lingüística general que tenemos sobre la oración desde el campo de la sintaxis es la siguiente:
La oración es la categoría sintáctica que nos permite establecer unas generalizaciones que caracterizan el comportamiento de las palabras y como se jerarquizan las relaciones entre ellas.
12 de marzo de 2017 4 comentarios
Hasta hace poco no me había planteado en que año se publicó la primera gramática de lengua japonesa en castellano. Siempre creí que lo primero que se escribió fue la gramática online de la «Gunkan» (1996) y que la primera gramática para hispanohablantes por la gramática de Matsura y Porta (1999).
Pero estaba totalmente equivocado. Antonio Romero, un seguidor del blog y de mi perfil en Facebook me puso en la tesitura al tener que contestarle lo que me parecía la Gramática de Ishihara (1985) y me dí cuenta que nunca pensé en ello. Sencillamente porque sólo analizo aquel material que dispongo en mi biblioteca sobre gramática y lingüística japonesa.
28 de enero de 2017 3 comentarios
Siguiendo con el análisis del material didáctico para estudiar y aprender japonés os voy a presentar una herramienta útil para todas aquellas personas que ya han empezado a estudiar el idioma. No siempre el libro de texto es suficiente para aprender el idioma ya que éste nos muestra el uso pragmático de la lengua dentro de unos contextos determinados.
9 de enero de 2017 Deja un comentario
Esta semana retomo el apartado de la lingüística entrando en el campo de la lexicografía. Por eso quiero presentar uno de los mejores diccionarios bilingües de japonés que se han editado hasta el momento.
Esta entrada es el trabajo final que realicé para la asignatura de «Análisis de Recursos Lexicográficos» que realicé el año pasado en el Máster de Lingüística Aplicada y que he modificado y mejorado para el blog.
El The New Nelson: Japanese – English Character Dictionary (TNN) es un compendio bastante extenso del léxico japonés. Todas aquellas personas que hayan decidido aprender esta idioma a fondo se tendrán que plantear adquirir este diccionario o el The Kodansha: Kanji Learner´s Dictionary. De este último también existe desde el 2012 una edición digital disponible para tabletas y móviles. El precio del TNN ronda unos 90 euros así que puede llegar a ser una inversión interesante para el campo de la lingüística japonesa y de la traducción de este idioma.
2 de diciembre de 2016 3 comentarios
No podía hablar de la metodología de aprendizaje del japonés en castellano sin mencionar a Juan José Ferres Serrano. Desde 1994 hasta 2005 realizó un titánico trabajo al crear Gunkan, la primera web referencial para el aprendizaje autodidacta de japonés. Su autor construyó este portal partiendo de cero en una época en que internet aún estaba en pañales en nuestro país.
Fue un pionero porque fue el primero en crear un método de estudio de esta lengua para hispanohablantes. Aún tardaría un lustro para que la editorial Herder publicara su “Nihongo, japonés para hispanohablantes” (1999) de Junichi Matsura y Lourdes.Porta, también faltaría un poco más de tiempo para la aparición de «Japonés en viñetas» (2001) de Marc Bernabé. Pero Gunkan fue la consecución y materialización de un sueño y de un proyecto del propio J. Ferres tal y como él escribió en el portal: “El motivo que le impulsó a trabajar por la lengua japonesa no fue otro que el injusto abandono de que esta fascinante lengua era objeto en nuestro país».
20 de septiembre de 2016 2 comentarios
Imagen 01: Edicíón completa de los libros de texto y cd´s del año 1999.
No podía empezar un análisis sobre libros de didáctica y metodología para aprender japonés. Se trata de la colección de libros Nihongo: japonés para hispano hablantes. Son los libros que empecé a utilizar para estudiar japonés en la EOI de Drassanes. Incluso a día de hoy siguen siendo un manual de referencia que utilizo normalmente cuando busco información sobre sintaxis junto con libros de gramática descriptiva y pragmática.
8 de septiembre de 2016 2 comentarios
Si un alumno es autodidacta tiene que enfrentarse a un segundo problema en el estudio del japonés. Si el primer problema era encontrar los libros de texto adecuados para el estudio también encontrará la misma dificultad para encontrar un diccionario de calidad para consultar las dudas lexicográficas que pueda encontrar durante la lectura o el aprendizaje.
1 de enero de 2016 6 comentarios
Imagen 01: Logotipo oficial del Nôken.
La entrada de esta semana es sobre el 日本語能力試験 («Nihongo Nôryoku Shiken», «Examen Oficial de Nivel de Lengua Japonesa») más conocido por su abreviatura como Nôken. El motivo principal por el que quiero publicarla es bien fácil ya que t odos los que estudiamos japonés nos ha llegado el momento de enfrentarnos al temible nôken.
El nôken es ese exámen oficial por el cual muchos de nosotros suspiramos por aprobar para acreditarnos un nivel de japonés. Seguro que más de uno se ha presentado al primer nôken sin saber bien qué es, lo que entra y cómo se realiza. Para aclarar todas estas dudas he decidido publicar esta entrada.
Blog sobre el manteniment d'una tortuga
Travel, Menswear & Lifestyle
karura_carlis and Friends ^.^
Tu portal de lectura asiática y mucho más.
Invitaciones a pensar y conversar juntos