El sistema vocálico del japonés antiguo

Seguimos con una pequeñísima aproximación al sistema vocálico del Japonés Antiguo. Por cierto, este sistema tenía que tener su correspondencia con el sistema escrito adoptado de China. Una de las primeras dificultades para reconstruir un sistema fonético, es el conseguir un inventario exhaustivo de las sílabas, ya que es importante para realizar la segmentación pertinente para el estudio fonético de nuestra investigación.

Precisamente, la segmentación sería la división de una palabra en sus sonidos individuales, que en el caso del japonés es la sílaba. De esta forma podemos estudiar cada uno de los sonidos, que la componen. Entonces, ¿los lingüistas cómo nos lo montamos para poder realizar estos inventarios? Para ello contamos con una metodología, que nos permiten observar las evidencias para justificar o no las hipótesis, que queremos y tratamos de demostrar.

La primera evidencia es la evidencia externa. Esta se basa en la comparación fonética de los primeros textos escritos en japonés antiguo con otras lenguas cercanas del mismo periodo lingüístico. Por ejemplo, se podría comparar con el chino hablado para poder denotar de una forma concisa la relación entre el sonido fonético y el kanji, del cual surge la escritura «ongana». También se podría realizar con el coreano por los contactos culturales entre ellos.

La segunda evidencia es interna y concierne a la propia evolución diacrónica del japonés. En este caso, los estudios se centrarán en realizar una comparación de los primeros textos escritos con los diferentes dialectos del japonés y así realizar una reconstrucción aproximada. Esta reinterpretación fonética a través de las sílabas nos puede permitir la mencionada segmentación, de la cual hemos definido al principio y nos permite construir una guía fonética de cómo sería el sistema vocálico en el primer periodo de la lengua japonesa. Tampoco podemos olvidar que estamos tratando de hipótesis, que pueden demostrar o no la existencia de un sistema fonético mucho más complejo que el que tiene ahora la lengua japonesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s