En la anterior entrada nos acercamos a los adverbios cómo categoría gramatical con una aproximación de la lingüística general aplicada al castellano. Ahora, nos acercaremos a los adverbios japoneses, cuya función es la misma que en nuestra lengua. Además, también vimos que el uso de los adverbios nos ayuda a reforzar la acción verbal y a construir un texto cohesionado y lógico. ¿Qué os parece si empezamos a estudiarlos?
勿論 (もちろん): Con este adverbio indicamos que aquello que decimos está aceptado como algo natural. Por lo tanto, nos ayuda a empatizar con la situación, en la conversación que estamos desarrollando y es lo que se ajusta a las expectativas de los interlocutores. Además, nos ayuda a mostrar una actitud expresiva que nos conecta con lo que ya se ha mencionado previamente. Este. conector se suele traducir como « por supuesto », « ¡claro que sí! », « sin duda », « desde luego », « naturalmente », « ¡cómo no! »
A: 明日は、映画館へ行きますか。(¿Iremos al cine mañana?)
B:勿論よ (¡Claro que sí!).
A: 練習すれば、いつか上手に日本語が話せるようになるのだろうか。(Si practico, ¿algún día, llegaré a dominar el japonés?)
B: 勿論だよ。(¡Por supuesto!).
ずっと: Con el uso de este adverbio podemos indicar que una acción o un estado permanece en el tiempo. Por lo tanto, nos indica que la acción es constante en un periodo de tiempo determinado. Este marcador discursivo se suele traducir en castellano cómo: «siempre» , «mucho», «muy », «sin cesar », « todo el tiempo », « continuamente ». Por supuesto, todo dependerá de la prágmatica y el contexto de la situación comunicativa.
ラウラさんは日本へ来てから、ずっとこの家に住んでいる。(Desde que vino a Japón, Laura ha estado viviendo siempre en esta casa).
マリアさんは新幹線の中で大阪から東京までずっと寝ていた。(Cuando va de Osaka a Tokio, María siempre acaba durmiéndose en el Shinkansen).
等々 (とうとう): Con este conector podemos indicar que hemos finalizado una acción que ha tenido una larga duración en el tiempo. Además, también indica una persistencia en acabar dicha acción y expresa la emoción de nuestro interlocutor cuando ya ha conseguido sus metas. Con el verbo en negativo nos indica todo lo contrario, que aquello que esperábamos que sucediera no ha pasado. Se suele traducir como « finalmente ».
二時間も待ったが、等々彼は来なかった。(Finalmente, tras esperar dos horas, él no vino).
彼は一所懸命勉強して、等々大学の試験に合格した。(Finalmente, después de esforzarse mucho en los estudios aprobó los exámenes de la universidad).
やはり/やっぱり: Con este adverbio podemos indicar por antelación que la situació actual es la que esperábamos a partir de nuestra propia experiencia. Esto sucede ya que la comparamos con lo que nos ha sucedido con otras personas o proviene del propio sentido común del hablante. Se suele traducir cómo: « también », « igualmente », « como se pensaba » « como se imaginaba ». En el caso de los verbos en negativo se suele traducir como « tampoco », « al fin y al cabo », « después de todo »..
田中さんはやは来なかったね (Después de todo, Tanaka no vino, ¿verdad?).
戦争はやはり良くない。(Al fin y al cabo, las guerras no son buenas)
やはり、彼のミスだった。(Tal y como pensé, fue un error suyo).
もっと: Con este conector utilizaremos una de las formas del grado superlativo en japonés. Se suele traducir como: «más », « todavía más », « más tiempo »…
もっと詳しく話してください。(Por favor, explícamelo más detalladamente).
私はもっと遊んでいたいよ。 (¡Quiero jugar más!).
この山も高いが富士山の方がもっと高い。(Esta montaña. es alta, pero, el Monte Fuji lo es más).
多分 (たぶん): Este conector expresa una suposición realizada por el hablante. Está relacionada con きっと(kitto). Pero, nos indica un grado de incerteza superior. Se suele traducir de las siguientes formas: «quizás», «tal vez», « puede ser que ».
多分田中さんも来るだろうよ。(¡Quizás vendrá Tanaka!).
明日は多分雨だから、今日のうちに洗濯しておこう。(Hoy tenderé la ropa ya que quizás mañana acabe por llover).
Fuentes
- Diccionario de la RAE en línea: DEL
- Kamiya, Taeko.2012. The handbook of Japanese adjetives and adverbs. Editorial Kodansha USA: New York.
- Matsūra, Junichi & Porta, Lourdes.2000.Nihongo. Japonés para hispanohablantes.Editorial Herder: Barcelona.
- Tanimori, Masahiro & Sato, Eriko.2012.Essential Japanese grammar.Editorial Tuttle: Tokyo.