Los marcadores lógicos del discurso: los adverbios (I)

Después de repasar las conjunciones y su función pragmática dentro del discurso, vamos a empezar por estudiar los adverbios, llamados 副詞 (ふくし) en japonés. Pero primero de todo repasaremos esta categoría gramática en castellano. Para ello, miraremos la definición que nos ofrece la RAE en su diccionario digital:

Del lat. adverbium.

1. m. Gram. Clase de palabras cuyos elementos son invariables y tónicos, están dotados generalmente de significado léxico y modifican el significado de varias categorías, principalmente de un verbo, de un adjetivo, de una oración o de una palabra de la misma clase.
2. m. Gram. Cada uno de los elementos que integran el paradigma del adverbio.

PARADIGMA DEL ADVERBIO EN CASTELLANO

Adverbio adjetival

1. m. Gram. adverbio que presenta la forma de un adjetivo masculino singular; p. ej., alto en No hables tan alto.

Adverbio comparativo

1. m. Gram. adverbio que denota comparación; p. ej., peor en Canta peor que yo.
2. m. Gram. adverbio en grado comparativo.

Adverbio demostrativo

1. m. Gram. adverbio que muestra o señala un lugar, un tiempo o un modo; p. ej., allá, ahora, así.Adverbio exclamativo

1. m. Gram. adverbio que da lugar a expresiones exclamativas; p. ej., cómo en ¡Cómo vive!

Adverbio interrogativo

1. m. Gram. adverbio que da lugar a expresiones interrogativas; p. ej., cuándo en ¿Cuándo lo termina?

Adverbio relativo

1. m. Gram. adverbio que desempeña una función sintáctica en la oración subordinada que introduce y tiene antecedente expreso o implícito; p. ej., donde en La ciudad donde vivo.

EL ADVERBIO EN JAPONÉS

Ahora que ya sabemos qué es un adverbio en castellano veremos cómo esta categoría gramatical se define en japonés. Para ello, utilizaremos dos definiciones de dos gramáticas diferentes que son perfectamente complementarias. Empezaremos por la de Matsūra & Porta (2000:285) y cómo nos presenta la construcción del paradigma adverbial:

«El adverbio es la palabra que desempeña el papel de modificador de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio »
ゆっくり話す (hablar despacio) = adjetivo + verbo
たいへん長い (muy largo) )= adverbio + adjetivo
もっとゆっくり (más despacio) = adverbio + adverbio

Además, este conector siempre precede a la categoria que modifica, aunque se puede intercalar otra palabra. Estos conectores se situarán al principio de la oración o después del tópico o tema, marcada con la partícula は, o entre oraciones, pero nunca al final de una oración. (Taniromi & Sato, 2012:36).Por otro lado, los adverbios pueden ser de tres tipos diferentes: los adverbios puros, adverbios derivados de adjetivos, sustantivos que realizan funciones adverbiales y las onomatopeyas.

Otra definición más completa es la que nos ofrece Kamiya (2012:121) para la definición de los adverbios: «Los adverbios son aquellas palabras que modifican a otras. Los adverbios en japonés se pueden dividir en dos tipos según su uso:
Aquellos que modifican verbos, adjetivos, otros adverbios y ciertos sustantivos.
Aquellos que se usan especialmente en expresiones negativas, interrogativas y exclamativas.

EL PARADIGMA ADVERBIAL EN JAPONÉS

Ahora veremos cómo se construye el paradigma adverbial en japonés partiendo de la división realizada por Matsura & Porta.

Adverbios genuinos

Son aquellos adverbios propios originales de la lengua japonesa cuyo origen no proviene de ningún adjetivo o sustantivo. En la siguiente lista veremos algunos de los más importantes que debemos tener en cuenta cuando realizamos un discurso oral o escrito:

あまり (verbo en negativo): demasiado.ちょうど: justamente.ちょっと: un poco.
はっきり: claramente.
ほとんど: casi, apenas.
いっぱい: lleno de, mucho.
かならず: sin falta, seguramente.
かなり: bastante.
けっきょく: en fin, finalmente, después de todo.
けっして: nunca, jamás.
まっすぐ: recto, directo.
まったく: completamente.
まず: ante todo, primero.
みんな: todo, todos.
もし: si.
もっt: condicional.
のこらず: totalmente, sin excepción.
思わず: sin pensar, sin querer, inconscientemente.
さっき: hace poco tiempo, hace un rato.
さっぱり: en absoluto, de ninguna manera.
さっそく: en seguida, inmediatamente.
たぶん: quizás, tal vez.
たえず: continuamente, constantemente.
たいへん: muy.
たいてい: normalmente, en general.
たくさん: mucho.
やがて: pronto, dentro de poco.
やはり: como es lógico, tal como pensaba.
ゆっくり: despacio.
よく: bien, a menudo.
ようやく: por los pelos, en fin, al fin.

Adverbios derivados de un sustantivo

Este tipo de adverbios se les añade la partícula に、で、から、まで para que puedan realizar su función adverbial. Esto ocurre con los sustantivos siguientes: まえ (delante), うえ (arriba), した (abajo), うしろ (detrás):

まえ (mae): delante.
まえに (mae ni): delante o si marca a los verbos de estado ある(aru) e いる (iru)
まえで (mae de): delante si matizan verbos de movimiento.
まえを (mae wo): por delante si matizan verbos de desplazamiento (correr, pasar, ir…).
まえから (mae Kara): desde delante.

 

Pero por otro lado tenemos los siguientes adverbios que también derivan de sustantivos y están marcados por la partícula に:

げんじつに: en realidad.
ほんとうに: verdaderamente.
じっさいに: de hecho, en realidad.
じつに: realmente.
こうしきに: oficialmente.
むいしきに: inconscientemente, involuntariamente.
しだいに: poco a poco, gradualmente.

Lo mismo sucederá con los adjetivos  -な:

じょうず: hábil —> じょうずに: hábilmente.
きれい: pulcro —> きれいに: pulcramente.
しあわせ: feliz —> しあわせに: felizmente.
しずか: tranquilo —> しずかに: tranquilamente.

Otra forma de transformar un sustantivo en un adverbio se realiza con la siguiente variación morfológica. Tendremos que añadir el sufijo 的 (てき) y la partícula に, cómo ocurre en los siguientes casos:

ちゅうしょう的に: de un modo abstracto.
ぐたい的に: concretamente.
ほんしつ的に: esencialmente.
いしき的に: a sabiendas.
かつどう的に: activamente.
こんぽん的に: fundamentalmente.
りそう的に: idealmente.
せっきょく的に: de manera activa, positiva.
しょうきょく的に: pasivamente.

Los adverbios derivados de los adjetivos -い

Para crear este tipo de adverbios partimos de la forma diccionario de este tipo de adjetivos y cambiamos la desinencia -い por -く:

明るい: claro, alegre —> 明るく: alegremente.
厳しい: severo —> 厳しく: severamente.
詳しい: detallado —> 詳しく: detalladamente.
長い: largo —> 長く: largamente.
楽しい: divertido —> 楽しく: de forma divertida.

Hasta aquí hemos llegado con el repaso de esta categoría gramatical. A partir de la siguiente entreda veremos su uso pragmático dentro del discurso tanto oral cómo escrito.


FUENTES:

  • Diccionario de la RAE en línea: DEL
  • Kamiya, Taeko.2012. The handbook of Japanese adjetives and adverbs. Editorial Kodansha USA: New York.
  • Matsūra, Junichi & Porta, Lourdes.2000.Nihongo. Japonés para hispanohablantes.Editorial Herder: Barcelona.
  • Tanimori, Masahiro & Sato, Eriko.2012.Essential Japanese grammar.Editorial Tuttle: Tokyo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s