La forma verbal causativa: un problema de estudio desde la lingüística (II)

Siguiendo con la entrada anterior seguiremos con un estudio de la forma causativa en japonés y los problemas que podemos encontrar para analizarla a nivel morfológico, fonético y sintáctico. Pero esta vez lo haremos desde la llamada Gramática Sintagmática Nuclear, también conocida como (HPSG) por sus siglas en inglés.

La Gramática Sintagmática Nuclear (HPSG)

La HPSG no deja de ser un tipo de gramática no derivacional que fue desarrollada por Carl Pollard e Ivan Sag. En este caso no realiza un análisis a partir de la relación de las estructuras superficiales con otras estructuras más profundas como la que desarrolla la llamada gramática transformacional. La HPSG se utiliza sobre todo en el campo de la lingüística computacional y del procesamiento del lenguaje natural.

La unidad básica es el signo, como un conjunto de trazos fonéticos (PHON), y sintáctico-semánticos (SYNSEM). Entonces, a partir de su configuración podemos distinguir palabras de sintagmas.

Además, también sirve para entender que la generación de una oración es el producto que encontramos tras la unificación de las matrices con toda una serie de rasgos mucho más simples, como las palabras extraídas del propio lexicón. De esta forma, podemos desarrollar matrices más complejas cuyo núcleo es el signo del que toma los rasgos semánticos y sintácticos. Por lo tanto, esto acaba por transformar la oración como un signo máximo que jerarquiza la información proporcionada por los signos extraídos del lexicón de un lenguaje natural.

HPSG.001

Además, este tipo de gramática tiene las siguientes características generales:

  • Los términos básicos están extraídos del lexicón.
  • Se tienen en cuenta las reglas léxicas de derivación.
  • Existen toda una serie de conjuntos gramaticales que pueden generalizar los objetos del estudio lingüístico.

La forma causativa bajo este paradigma de estudio

En el caso del japonés, la construcción del verbo causativo está tratada bajo una operación productiva bajo la cual se van aglutinando morfemas extraídos del lexicón. De esta forma podemos formar palabras más complejas. De esta forma nos movemos tanto en los campos de la morfología, la fonética y la sintaxis.

Para ello observaremos las siguientes frase:

山田さんが下川さんに部屋代を払う – [Yamada san ga (nom.) Shitakawa san ni (dat.) heyadai wo (acus, harau]–> Or: Verbo en presente afirmativo informal.

En este caso, la frase seria: Yamada paga el alquiler a Yamashita. En este caso podemos observar que el caso nominativo es un argumento interno de la oración ya que es quién realiza la acción, mientras que el argumento externo sería, en este caso, el dativo, ya que es Shitakawa quién recibe el beneficio de la acción.

山田さんが(nom.[下川さんに(dat.)部屋代を(acus.はらわせる] – Yamada san[Shitagawa san ni uchi wo harawaseru] –> Or: verbo causativo en presente afirmativo informal.

En este caso observamos que hay un cambio en el verbo que afecta a la oración tanto en los campos de la morfología, la semántica y la sintaxis. Para empezar, el caso nominativo ya no tiene una presencia física directa en la acción del verbo principal, es decir, es un argumento externo.

Precisamente, el verbo causativo hace que el dativo sufra las consecuencias de la acción directa mandada por el argumento externo. Por lo tanto el cambio semántico sería: Yamada obliga a Shitakawa a pagar el alquiler. Precisamente el cambio morfológico lo vemos en el verbo harau que se transforma en harawaseru, tras añadir el morfema de la forma causativa.
Principios y parámetros

Para poder observar estos campos tenemos que analizar la forma causativa desde el lexicón. Por lo tanto, tendremos que analizar todos los signos básicos que hemos extraído para formar la oración y que se deberían de clasificar de la siguiente forma:

Input: 山田n, 下川n’, 部屋代n», さんn»’,がp. にp,’ をp», 払う( わ)v, させるv'(caus.).

Una vez hemos clasificado por sus categorías gramaticales todo el lexicón que hemos utilizado para construir la frase podremos realizar un análisis sintáctico a partir de la teoría X’ que nos proporciona el generativismo.

x' barra.001

De está manera obtenemos un análisis sintáctico basado en la teoría X’ en la podemos observar cómo analizar y jerarquizar la forma causativa japonesa. No obstante aún tenemos problemas para poder acabar de encajar bien este marco teórico. Sobte todo observamos esta dificultad con los verbos del Grupo I.

El morfema causativo  se fusiona con la raíz verbal provocando una dificultad sintáctica para separarlo en dos morfemos diferentes con significado propio.

Una primera solución práctica seria dejar la raiz verbal en su forma diccionario o convertir la forma harawa en un alomorfo de la raíz verbal con el cambio fonético pertinente.

La segunda solución práctica sería hacer lo mismo con el morfema verbal causativo convirtiendo la forma aseru/asu en un alomorfo de saseru/sasu:

Tabla causativo.001

Categorías:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s