La forma verbal causativa en japonés presenta toda una problemántica tanto a nivel morfológico como sintáctico dentro del marco del generativismo. Esta forma verbal presenta toda una serie de cuestiones que se deben resolver desde los campos de la morfología, la fonética y la sintaxis. Pero, antes de todo, debemos observar la gramática general japonesa para entender como se construye esta forma verbal.
1. La forma causativa desde de la gramática general japonesa
La forma causativa puede expresar obligación o permiso. Esto quiere decir que existen dos modelos de oración según el verbo sea transitivo o intransitivo. Unos marcarán obligación y los otros marcarán permiso.
- 子供 が 魚 を 食べる(kodomo ga sakana wo taberu): el niño come pescado
- お母さん が 子供 に 魚 を 食べさせる (okaasan ga kodomo ni sakana wo tabesaseru): la madre obliga al niño a que se coma el pescado, le obliga a comérselo aunque el niño no quiera.
- 子供 が パーティー に 行く (kodomo ga paatii ni iku): el niño va a la fiesta.
- お母さん が 子供 を パーティー に 行かせる (okaasan ga kodomo wo paatii ni ikaseru): la madre da permiso al niño a ir a la fiesta
- が (ga): partícula del nominativo, sujeto y agente del verbo causativo.
- を (wo): partícula del acusativo, complemento directo (1,2) y paciente del verbo causativo (4).
- に (ni):partícula del dativo (3 y 59 y paciente del verbo causativo (2).
2. Los modelos de oración: oración intransativa, causativa léxica y causativa regular
Precisamente, a nivel morfológico, las oraciones causativas con verbos intransitivos que tienen una pareja transitivia (kieru – kesu –> apagarse – apagar) reciben el nombre de causativas lexicales. Estos tipos de verbos expresan la causa de un hecho que ha sucedido. Desde un punto de vista morfológico no suelen ser productivos. En cambio, los verbos en su forma intransitiva mantienen una cierta regularidad morfológica que los convierten en productivos pero a nivel semántico y pragmático pueden mostrar diferencias notables.
- Oración intransitiva: 子供 が お風呂 に 入った (El niño se mete en la bañera, el niño se baña), F = (x,y) –> METERSE (niño, bañera).
- Causativa léxica: 私 が 子供 を お風呂 に 入れた (yo meto al niño en la bañera, yo baño al niño) –> F=(x,y) –> METER = (yo, niño, bañera).
- Causativa regular: 私 が 子供 を お風呂 に 入らせる (yo hago que el niño se meta en la bañera, obligo al niño a bañarse) –> X=F(y,z) –> YO = METERSE (niño, bañera).
Si observamos la oración intransitiva (1) y la oración causativa léxica (2), el sujeto (x) es un argumento interno de la acción verbal (F). El agente participa en la acción del verbo transitivo y actúa directamente sobre el paciente (y) que no controla la acción. El sujeto forma parte de la acción a nivel físico. En cambio, en la causativa regular, el sujeto es el agente verbal del verbo causativo (F) pero es un argumento externo ya que no participa de la acción verbal porque obliga al paciente a realizar la acción.
A nivel fonético también presenta un problema. En el Grupo I de los verbos, el morfema causativo se fusiona con el lexema verbal. Esta fusión imposibilita una separación sintáctica de este morfema ya que perdería su forma original como un morfema aglutinante y con un significado propio. No olvidemos que el morfemo causativo también es el lexema verbal causativo del verbo suru (hacer). En cambio, en los verbos de los grupos II y III no se produce esta fusión morfológica y su análisis sintáctico es más sencillo.
3. El verbo causativo regular: características generales para su estudio.
Por otro lado, el verbo causativo regular tiene una productividad mucho más intuitiva a partir de las propiedades que podemos observar a continuación:
- El sintagma verbal puede ser modificado por los adverbios. En este caso, el significado que modificado. De esta forma, tanto la morfología, la sintaxis y la semántica modificarían la interpretación de la oración con un verbo causativo regular.
- El sujeto/agente puede controlar al paciente pero sin formar parte físicamente de la acción directa del verbo causativo. Si seguimos la formulación de Frege, el argumento x quedaría fuera de la función F=(x,y,z) siendo por lo tanto X=F(y,z) –> YO = IRASERU (kodomo,ofuro).
- El sujeto / agente puede controlar el paciente pero sin formar parte fisicamente de la acción directa del verbo causativo. En el caso de la formulación de Frege, el argumento x quedaría fuera de la función F = (x,y,z) —> X = F(y,z) —> WATASHI = IRASERU(kodomo, ofuro).
- En el caso en que aparezca «jibun» (uno mismo), se puede interpretar tanto el agente como el paciente del verbo causativo. Una vez más, el lexicón puede alterar, en cierta forma, el sentido final de la oración mediante la pragmática y que da sentido al significado,
Conclusiones finales
Podemos afirmar que la clave principal de la problemática de los verbos causativos en japonés, sobre todo del Grupo I, afecta los campos de la morfología (fusión del lexema verbal con el morfema causativo), fonético (se pierde un sonido del morfema causativo que acaba asimilándose al último sonido consonántico del lexema verbal). Finalmente, hay un problema sintáctico ya que no se puede separar este morfema de la raíz verbal.
Por culpa de este hecho ya no podemos obtener un morfema aglutinante con significado propio. Además, este hecho también produce un alomorfo que rompería con la regularidad del morfema causativo. Tampoco podemos olvidar que este morfema causativo también tiene un alomorfo propio, una versión más breve de esta forma verbal que se utiliza más en la expresión oral.
En otras palabras, todas estas propiedades nos pueden ofrecer una productividad y una composicionalidad que nos permite la conjugación del verbo en su forma causativa. De esta forma podemos analizar estos tipos de verbos desde la morfología, la fonética, la semántica, la pragmática y la sintaxis.
Bibliografía
- MATSŪRA, Junichi; PORTA, Lourdes.2000.Nihongo Bunpō: japonés para hispanohablantes.Barcelona: Editorial Herder
- McGLOIN H, Naomi et al.2014.Modern Japanese Grammar.London: Routledge.
- MIYUGAMA, Shigero; SAITO, Mamoru.2008. The Oxford Handbook of Japanese Linguistics.Oxford: The Oxford University Press.
- TARIMORI, Masahiro; SATO, Eriko.2012.Essential Japanese Grammar.
London:Reudledge - TSUJIOKA, Takae; HAMANO, Shoko.2012.Intermediate Japanese. A Grammar and Workbook. London: Routledge.
- V.V.A.A.2000.新文化初級日本語 II (Shinbunka Shokyu Nihongo II).Tokyo:Editorial Bonjinsha