El uso de la forma -tara (II)

たら形.001Con esta entrada acabo por finalizar un breve repaso a la forma verbal  -tara y sus diferentes interpretaciones a partir de su uso pragmático y sintáctico. En el  último ejemplo de esta entradadq que presento es el más complejo en el uso. Aquello que expresa este uso gramatical de esta forma verbalexpresa una situación confractual que no se ha llegado a producir en la realidad.

4. 話をする時緊張そうになったらリラックスようにしている

  • 話をする緊張そうになったリラックスようにしている。
  • Cuando hables, si estás a punto de ponerte nervioso, decide relajarte.

Esta estructura  se utiliza para expresar que una situación está a punto de acontecer Pero, finalmente  no ha sucedido. Este tipo de oraciones  se construye  con la unión de dos formas más sencillas : la estructura ーそうになる y la estructura ーたら. Precisamente,  la primera estructura implica el matiz de un suceso que ha estado a punto de  pasar pero que finalmente ha sucedido por lo expresado en la proposoción principal. En este caso, el interlocutar no se  puso finalmente nervioso ya que consiguió relajarse a tiempo.

La estructura verbal de la proposición principal nos expresa la voluntad de evitar la acción de la proposición subordinada y que finalmente se consigue evitar.

Además, también tiene la implicación semántica de una inmediatez  de la acción del verbo de la proposición subordinada que, en cierta manera, precede a la acción del verbo principal.

5. あの時スキーで骨折をしなかったら、彼女と会うことはなかった

  • あのスキーで骨折をしなかった彼女と会うことはなかった。
  • En aquel momento, si no me hubiera roto un hueso esquiando, no me hubiera encontrado con ella.

Con este tipo de uso de la forma ーたら expresamos una situación confractual de posibilidad.  No deja de expresar una situación que podría haber pasado si no se hubiera producido la acción de la proposición subordinada.

El uso de este tipo de estructuras es importante en la lengua japonesa porque equivalen a nuestro modo subjuntiivo. Recordemos que la conjugación japonesa apenas tiene declinaciones y formas verbales.

Para resolver esta «carencia»en las conjugaciones, los matices de modo y de tiempo son marcados por la sintaxis y la semántica, así que también de la pragmática de la propia lengua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s