El uso de la forma -tara (I)

Una de las estructuras más complicadas de entender para un estudiante de japonés es la forma -tara. Depende del contexto puede interpretarse como un «cuando», parecido a la forma toki o como una proposición subordinada condicional si ésta contiene la partícula «moshi».

Si observamos el cuadro de arriba, la forma -tara tiene su base en el morfema de pasado informal tanto afirmativo como negativo de los verbos en japonés (-ta/-katta). A estos morfemas verbales se les unirá un nuevo sufijo, -ra, que formará esta nueva estructura verbal:

  • Taberu –> tabe+ta+ra = tabetara (+)
  • Taberu –> tabe+na+i –> Tabe+na+katta+ra =tabenakattara. (-)
  • Nomu –> non+da+ra = nondara (+)
  • Nomu –> nom+ana+i –> noma+nakatta+ra = nomanakattara (+)
  • Suru –> shi+ta –> shi+ta+ra = shitara (+)
  • Suru –> shi+na+i –> shi+na+katta+ra = shinakattara (-)
  • Kuru –> ki+ta+ra –> kitara (+)
  • Kuru –> ko+na+i –> ko+na+katta+ra = konakattara (-)

En todas las gramáticas descriptivas podemos encontrar esta estructura como forma -tara. Pero una vez observada su construcción, en un nivel más estructural y lingúístico, denominaría a esta forma con el nombre de forma -ra.  

Precisamente éste es el sufijo  que se une al morfema con el cual construímos el pasado informal en afirmativo y en negativo: –ta y katta. Pero, como las convenciones son las convenciones, seguiré la nomenclatura que utilizan todas las gramáticas que se han publicado hasta el momento.

Ahora hemos visto como se construye esta forma verbal a nivel morfológico. En una gramática descriptiva poco más habría que estudiar ya que es una estructura sencilla y fácil de estudiar y memorizar, pero, ¿dónde radica la complejidad de esta forma verbal?

En este caso, la dificultad la encontramos en la pragmática del idioma, es decir, en el uso y el sentido de las estructuras gramaticales que los hablantes  utilizanen su día a día. Esto es ofrecer un significado semántico y pragmático de unas estructuras más complejas que son continuamente matizadas por determinadas partículas y giros lingüísticos. Para ello  vamos a desgranar los tres primeros casos del uso de la forma -tara.

1. 分からない言葉があったら、ゆっくり話してもらう。

  • 分からない言葉があったゆっくり話してもらう
  • Cuando haya una palabra  que no conozcas, pide que te la expliquen poco a poco,

En este primer caso, observamos que esta construcción gramatical está compuesta por una primera proposición subordinada en color dorado que funciona cómo oración de relativo. Esta oración complementa al sujeto 言葉 (kotoba, palabra) de la siguiente oración subordinada marcada por la forma -tara, en color verde. La acción marcada por el verbo de esta oración subordinada es la que se debe cumplir primero para poder completar la acción del verbo principal de la oración en color azul.

Es en este caso en el. cual la forma -tara equivaldría a «cuando», es decir,  la función sintáctica sería muy parecida a una estructura marcada por la conjunción toki. De esta forma, la acción del verbo principal puede realizarse de una forma factible y real si se producen las condiciones de la  proposición subordinada.

De otra forma, el uso de esta forma no sería gramatical  si aquello que expresa, es decir, la consecuencia, es controlable por el hablante y no es una situación inesperada:

  • お風呂に入ったら電話がなった。(cuando entré en el baño sonó el  teléfono).
  • *お風呂に入ったら、歌を歌った。(cuando entré en el baño canté una canción)-

2. もし、この宝くじが当たったら、新車を買いたい

  • もしこの宝くじが当たった新車を買いたい。
  • Si me tocase la lotería, quisiera comprarme un coche nuevo.

Esta estructura es una oración compuesta por dos proposiciones, la primera es la que está introducida por la partícula moshi y también está marcada por la forma -tara. Cuando observemos que esta forma está introducida por esta partícula se dede entender esta proposición subordinada  como una subordinada condicional.

En el caso de la proposición principal, observamos que el verbo acaba en la forma -tai. Esta forma verbal nos indica que la acción que marca el verbo es un deseo del hablante respecto a lo que realizará si se cumple la acción marcada por la forma -tara. Por lo tanto, sólo se cumplirá su deseo de comprar un coche nuevo si primero le toca el boleto de la lotería.

3. 間違えたら、直してくれるように相手に頼む

  • 間違えた直してくれるように相手に頼む。
  • Cuando te equivoques, pídele a tu interlocutor que te corrija.
  • Si te equivocas, pídele a tu interlocutor que te corrija.

En este tercer caso volvemos a encontrarnos una sentencia formada por tres proposiciones. La primera que observamos es la proposición subordinada con la forma -tara. En este caso esta frase puede ser traducida como puede ser interpreteda tanto una forma condicional o puede ser interpretada como en el primer apartado.

La segunda oración subordinada está marcada por la forma -yoni. En este caso, este nexo sirve para marcar el estilo indirecto cuando queremos citar aquello que tenemos que comunicar textualmente a nuestro interlocutor. Otros ejemplos del estilo indirecto serían los siguientes:

  • 先生:吉田さん、小林さんに研究室に来るように言ってください。

  • 吉田:はい、分かりました。

Finalmente nos encontramos con la proposición principal de esta sentencia que no tiene ninguna característica importante que señalar.

Como hemos podido comprobar en esta primera entrada, esta forma verbal puede servir tanto como una subordinada condicional como una subordinada causal. Pero lo importante es saber que aquellas acciones  que marcan los verbos principales sólo se realizarán si se cumplen las condiciones expresadas por los verbos subordinados en la  forma -tara.

Otro apunte importante a tener en cuenta es que los verbos afectados por la forma -tara pueden  interpretarse en modo de subjuntivo y no en indicativo. Utilizamos este modo porque estamos hablando de acciones y conjeturas que aún no se han cumplido. Así que expresamos toda una serie de deseos que queremos que se  realicen si se cumplen los requisitos expresados por la forma  -tara.

Categorías:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s