The New Nelson: Japanese-English Character Dictionary

Esta nelson-02semana retomo el apartado de la lingüística entrando en el campo de la lexicografía. Por eso quiero presentar uno de los mejores diccionarios bilingües de japonés que se han editado hasta el momento.

Esta entrada es el trabajo final que realicé para la asignatura de «Análisis de Recursos Lexicográficos» que realicé el año pasado en el Máster de Lingüística Aplicada y que he modificado y mejorado para el blog.

El The New Nelson: Japanese – English Character Dictionary (TNN) es un compendio bastante extenso del léxico japonés. Todas aquellas personas que hayan decidido aprender esta idioma a fondo se tendrán que plantear adquirir este diccionario o el The Kodansha: Kanji Learner´s Dictionary. De este último también existe  desde el 2012 una edición digital disponible para tabletas y móviles. El precio del TNN ronda  unos 90 euros así que puede llegar a ser una inversión interesante para el campo de la lingüística japonesa  y de la traducción de este idioma.

Es un diccionario bilingüe que recoge un extenso corpus del léxico japonés  escrito en caracteres chinos o kanji. El TNN ha sido ideado y pensado para los estudiantes de lengua japonesa que son nativos en inglés. Es un compendio realizado por el Departamento de Lenguas de Asia Oriental y Literatura de la Universidad de Hawaii. Por lo tanto, podemos entender que este diccionario es un producto norteamericano que tiene su base en los diccionarios japoneses publicados en Japón. Este diccionario de 1600 páginas está divido en cinco partes principales que son las siguientes:

  1. Índice Histórico de los 214 radicales.
  2. Explicaciones Tipográficas (3 páginas).
  3. El Corpus Lexicográfico (1231 páginas)
  4. Los apéndices divididos en 11 partes (369 páginas).
  5. Índice simplificado de los 214 radicales

1.Índice Histórico de los 214 radicales.

nelson-01

Nada más abrir el TNN observamos una tabla donde podemos observar los 214 radicales divididos en 12 grupos según su posición dentro del kanji. Debajo de cada  radical observamos un número que nos indicará su posición dentro del Corpus Lexicográfico. Por lo tanto el diccionario estará dividido en 214 partes que coinciden con cada uno de los radicales existentes. El orden de los radicales dentro del Corpus Lexicográfico será ascendente desde el número 1 hasta el número 214.

Los grupos de los  radicales históricos están divididos en 12 grupos que tienen la siguiente nomenclatura en inglés:

  1. All
  2. Lone
  3. Enclosure
  4. Left
  5. Right
  6. Top
  7. Bottom
  8. NW
  9. NE
  10. SE
  11. SW
  12. High

Buscar los radicales por este índice suele ser un poco lioso por lo que recomiendo utilizar el índice más simplificado que se encuentra al final del diccionario que divide los radicales en 6 grupos según su posición dentro del carácter:

  1. Top
  2. Lone
  3. Bottom
  4. Enclosure
  5. Left
  6. Right.

img_22282. Las Explicaciones Tipográficas.

En este breve  apartado encontramos unas breves explicaciones sobre las abreviaciones y otros datos utilizados dentro del diccionario.

3. El Corpus Lexicográfico.

No tenemos que olvidar que un diccionario es un compendio de signos lingüísticos que recogen un significante, como por ejemplo «árbol» y un significado «Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo». En el caso de un diccionario bilingüe relaciona un signo lingüístico de una lengua A (japonés) con otro signo lingüístico de la lengua B (inglés) que suele ser su  traducción. Por lo tanto es un diccionario que carece de significantes, es decir, no tiene definiciones de las palabras tanto en japonés como en inglés.

 En este caso el signo lingüístico 木 (árbol, madera  en japonés) tendrá la traducción con el signo lingüístico «tree» (árbol, madera) ya que el usuario del diccionario ya debería conocer el significante de cada palabra en inglés. Al igual que cualquier diccionario que tengamos por casa, el Corpus Lexicográfico tiene una macroestructura y una microestructura.

La macroestructura sería cada una de las palabras (significantes)  que forman el corpus recogido en el diccionario.  Su lectura es siempre vertical, mientras que la microestructura sería la definición de cada uno de los significantes (significado) y tiene una lectura vertical.

En este caso la macroestructura sería el cada una de las unidades léxicas en japonés que estánimg_0844 ordenadas verticalmente.  La microestructura será la traducción en inglés de cada uno de los términos en japonés que forman este compendio.

Cada una de los 214 partes de este diccionario está subdividida en diferentes subpartes que corresponden al total del número de trazos que tiene el kanji sin contar los trazos de su radical.

Por ejemplo, el radical 木  tiene 24 subpartes ya que el kanji más complejo  que forma tiene un total de 27 trazos, 3 del radical y 24 del componente del kanji. Por lo tanto es importante estudiar correctamente los caracteres para poder saber cuántos trazos tiene y poder realizar correctamente la separación entre el radical y el componente del kanji.

4. Los Apéndices.

Esta parte es la segunda más extensa del TNN ya que contiene los anexos con información sobre diferentes aspectos de la cultura y la escritura japonesa a partir de la influencia que obtuvo Japón de la civilización china. Los Apéndices que encontramos son los siguientes:

  1. Cómo encontrar un carácter.
  2. Cómo encontrar un componente.
  3. Cómo determinar el radical de un carácter.
  4. Más sobre los radicales.
  5. Los radicales clasificados según su posición.
  6. Cómo contar trazos.
  7. El sistema de silabarios.
  8. Tablas históricas: Las Dinastías chinas y sus periodos. Periodos de la Historia Japonesa, Arte, listas de Emperadores y  sus Eras, nombres geográficos japoneses, nombres geográficos extranjeros y la Lista Oficial de Kanjis.
  9. Las lecturas chinas y japonesas de los caracteres.
  10. Índice universal de radicales.
  11. Índice general de radicales.

5.- ¿Cómo encontramos un radical en la lista del TNN?

Básicamente un kanji está formado por trazos. Estos pueden ser de un trazo hasta 28 0  29 trazos si el carácter es complejo. Los trazos se agrupan para formar tanto radicales como componentes del carácter. Se puede afirmar que el radical es la parte más importante del kanji ya que la considero la parte más básica para su división y ordenamiento correcto dentro del Corpus Lexicográfico. Por otro lado, también nos puede indicar  su lectura fonética  o el campo semántico al cuál pertenece. El componente del kanji también nos puede ofrecer la información extra de la que nos proporciona el radical.

También tenemos que tener en cuenta la posición  que ocupa el radical dentro del kanji, por lo tanto, también de su componente, ya que en la lista simplificada  de radicales lo podemos buscar según su posición que vimos en la lista de 6 grupos. Una vez hemos encontrado el radical lo buscamos  para conocer su número de orden dentro del Corpus Lexicográfico que  se encuentra debajo del radical

6. ¿Cómo buscamos un radical dentro del Corpus Lexicográfico?

La lista oficial de kanjis en japonés es de 2143. Todos están divididos en 214 partes ya que cada parte corresponde a los 214 radicales históricos. Normalmente un radical es la simplificación de un kanji más sencillo.  Por ejemplo, si buscamos el radical de «mano,手», podemos comprobar que forma parte del grupo de radicales 5. Left.

Esta en el grupo de 3 trazos por su versión simplificada   y ocupa la posición 64 dentro del Corpus Lingüístico. Este radical está dividido en 20 subpartes, por lo tanto, sólo nos falta saber el número de trazos que tiene el componente y buscarlo entre los 20 que hay:

  •  扎 (3+1), 払 (3+2), 打 (3+3), 抗 (3+4), 抉 (3+5), 括 (3+6), 捉 (3+7), 擦 (3+8), 揉 (3+9), 掴 (3+10), 播 (3+11), 擅 (3+12), 擡 (3+13), 擾 (3+14), 攘 (3+15), 攪 (3+20).

Esto significa que el kanji más complejo que podemos escribir con este radical es de 23 trazos (3 del radical más 20 del componente).

Como podemos ver en la imagen observamos el carácter original, su significado y su versión simplificada como radical. También podemos observar la macroestructura y la microestructura del Corpus Lingüístico. El carácter que contenga el radical buscado no saldrá en las listas de las subpartes como ocurre con el caso de 才人 (saijin, persona lista) en la que solo observamos los kanjis  siguientes al carácter con el radical que estamos buscando.

img_5853-2

Precisamente en la entrada que corresponde a cada vocablo del Corpus Lexicográfico en japonés encontraremos varias traducciones de ésta misma en inglés. Pero lo que el usuario hispanohablante de este  diccionario no va a encontrar serán ejemplos de su uso práctico o pragmático  que sí puede encontrar en los diccionarios electrónicos de la Casio o en diccionarios en red ya que es un diccionario pensado para estudiantes universitarios nativos en inglés.

En cambio en diccionarios  de inglés-japonés, japonés-inglés, español-japonés y japonés-español pensado para nativos japoneses sí que se pueden encontrar ejemplos de uso del léxico en diferentes frases marcadas dentro de un determinado contexto pragmático.

7. BIBLIOGRAFÍA:

• NELSON, Andrew N.(1997).The New Nelson: Japanese-English Character Dictionary.Tuttle Publishing.Hong Kong

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s