- Imagen 01: El pequeño príncipe y los pájaros.
A partir de esta semana a parte del texto traducido también realizaré comentarios sobre la estructura del texto, es decir, en cuantos párrafos se divide, que conectores encontramos que dan la coherencia textual y quizás la parte más divertida, el análisis de las estructuras gramaticales que podemos encontrarnos.
Es por eso que también aportaré una explicación sobre cada estructura en la cual intentaré basar mi traducción, por otro lado, si encuentro una traducción de ese texto en inglés, catalán, o francés también la citaré para comprobar cómo se han traducido esas estructuras en las lenguas meta.
El primer texto que analizaré serán los tres primeros párrafos del primer capítulo de “El Principito” de Antoine De Saint-Exupéry. La edición que utilizaré será una citación de la traducción realizada al japonés por Natsuki Ikezawa para la editorial Shueisha (Sí, la de Dragon Ball) publicada en 2005. Después mi traducción citaré la traducción de la edición catalana de la editorial Salamandra traducida por Enric y Anna Cassasas del del 2015. Veamos qué tal sale esto.
I
6歳の時、原始林のことを書いた「ほんとうの物語」という本の中で、ぼくは素晴らしい絵に出会った。それはボアという大きなヘビが動物を飲み込もうとしているところの絵だった。ここにあるのがそれの写しだ。(SAINT-EXUPÉRY,Antoine de.2005.“Hoshi no Ouji sama” traducido por Natsuki Ikezawa. pp.1-3. Shueisha.Tokyo).
PROPUESTA DE TRADUCCIÓN:
“Cuando tenía 6 años encontré un fabuloso dibujo en un libro que se llamaba “Historias Ciertas” donde habían escrito cosas de la selva. Por eso había un dibujo de una serpiente gigantesca, una boa, que se estaba tragando un animal. Aquí dejo una copia de aquello.“
TRADUCCIÓN CATALANA:
“Quan tenia sis anys, una vegada vaig veure un dibuix magnífic en un llibre sobre la selva verge que es deja Històries viscudes. Representava una boa empassant-se una fera. Aquí teniu la còpia
del dibuix.” (SAINT-EXUPÉRY, Antoine de.2015. “El petit príncep” pàgines 1-2. Traduit per Anna i Enric Casassas.Salamandra.Barcelona)

ANÁLISIS GRAMATICAL:
Este primer párrafo es el inicio de este cuento y ya podemos observar estructuras interesantes. La primera estructura la tenemos con una pequeña oración temporal con ー時 (toki).
La siguiente frase es un poco más compleja ya que nos encontramos con dos proposiciones subordinadas de relativo y la proposición principal que empieza en ぼく(Yo). y acaba en el siguiente punto y seguido.
La primera proposición de relativo es la clásica que encontramos en cualquier libro de texto que nos aporta información sobre el sustantivo que complementa, en este caso, del título de un libro 「ほんとうの物語」(hontô no monogatari, Historias Auténticas).
Precisamente este título forma la segunda proposición de relativo formada por la combinación de un sustantivo con la estructura という que nos sirve para explicar alguna cosa en concreto del sustantivo que sigue, en este caso 本 (hon, libro) . Esta estructura significa “Un libro que se llama/titula…»
Finalmente la proposición principal nos aporta la información más importante que necesitamos conocer y que ha sido detallada a través de estas dos proposiciones subordinadas de relativo que es el libro.
La siguiente frase nos muestra una estructura más interesante. Empieza con un それ que nos remite precisamente a la frase anterior, la proposición principal. Seguidamente se nos detalla toda la información de la frase anterior el narrador de niño encontró un libro donde vio dibujado como una boa se estaba tragando un animal y quedó fuertemente impresionado.
La siguiente frase contiene la estructura más interesante del párrafo en la que vemos una frase subordinada cuyo nexo subordinante es ところだ (tokoro da). Pero lo mejor de todo es que el verbo de la oración subordinada está en presente continuo indicando que la acción está sucediendo en ese momento y el verbo principal である (dearu) está en su forma pasada.
II
本にはこう書いてあったーーーボアは獲物をぜんぜん噛まずに丸呑みする。そのあとは動けなくなった。消化が済むまで6ヶ月の間ずっと眠っている。ぼくはジアングルの冒険についているんなことを考え。色鉛筆で初めての絵を描き上げた。ぼの作品第1号はこんな風だったーーー
ぼくはこの傑作を大人たちに見せて。この絵、怖くない?と聞いた。相手は「どうして帽子が強いんだい?」と言う。この絵は帽子じゃない。ボアがゾウを消化しているところだ。でも大人にはわからないらしいのでもう1度、今度はボアの内側を描いた。大人相手にはいつもきちんと説明してやらないといけない。ぼくの作新第2後はこんなだった。(SAINT-EXUPÉRY,Antoine de.2005.“Hoshi no Ouji sama” traducido por Natsuki Ikezawa. pp.1-3. Shueisha.Tokyo).

PROPUESTA DE TRADUCCIÓN:
“En el libro habían escrito lo siguiente: La Boa se traga la presa sin masticarla. Después no puede moverse. La digestión dura hasta seis meses y se los pasa continuamente durmiendo. Estuve pensando sobre las aventuras de la selva y con lápices de colores empecé a dibujar. Mi primera obra tenía este estilo.
(Entonces) enseñé mi obra a los adultos y les pregunté: ¿Este dibujo os da miedo? Me contestaron: ¿Por qué tendría que dar miedo un sombrero? ¡Este dibujo no era un sombrero! ¡Era una boa que estaba digeriendo un elefante! Pero parecía que los adultos no lo entendieron así que dibujé el interior y exterior de la boa. Una vez más a los adultos se les tiene que explicar todo concienzudamente realicé mi segundo dibujo que fue éste (Imagen 03).”
TRADUCCIÓN CATALANA:
“El llibre deia: “Les boes s´empassen la presa tota sencera sense mastegar. Després no es poden moure i dormen durant sis mesos de la digestió”.
Hi vaig rumiar molt, aleshores, en les aventures de la selva, i, per la meva banda, amb un llapis de color, vaig fer el meu primer dibuix. El meu dibuix número 1. Era així: (imagen 03)
Vaig ensenyar la meva obra mestra a les persones grans i els vaig preguntar si el dibuix els feia por: Em van respondre: “Per què hauria de fer por un barret?” El meu dibuix no representava un barret. Representava una boa que digeria un elefant. Aleshores vaig dibuixar l´interior de la boa perquè les persones grans ho poguessin entendre. Sempre necessiten explicacions. El meu dibuix número 2 era així. (SAINT-EXUPÉRY, Antoine de.2015. “El petit príncep” pàgines 1-2. Traduit per Anna i Enric Casassas.Salamandra.Barcelona)
ANÁLISIS GRAMATICAL:
En este segundo parágrafo se denota más la importancia de los conectores que permiten dar una coherencia y una evolución lógica del desarrollo discursivo de la narración. En las primeras lineas se observa una clara definición del primer dibujo de la serpiente que está comiéndose un animal.
El primer conector es el そのあと (sonoato) que indica que la acción que se va a desarrollar ahora es posterior a la anterior, es decir, que después de engullir al animal sin masticarlo se tirará un tiempo sin poderse mover. En la siguiente frase vemos el adverbio ずっと (sutto) que matiza la acción verbal como algo continuo sin apenas interrupción.
Seguidamente viene una reflexión del autor sobre lo que expresó en aquel momento a partir de un dibujo que hizo sobre una boa que estaba devorando un elefante preguntando a un adulto si le daba miedo. Pero ante la perplejidad del adulto que solo veía la forma de un sombrero decidió retocarlo.
A nivel gramatical observamos en la pregunta del adulto cómo finaliza la frase con la forma 〜だい (-dai). Esta forma es una forma de enfatizar las frases usada en lenguaje coloquial masculino parecido al 〜んです ( -ndesu).
Como conectores interesantes podemos observar el uso del でも (demo) 1ど (ichido) 今度 (kondo) para mostrar que ante la falta de imaginación del adulto tendrá que matizar el dibujo para que éste sea del todo comprensible.Finalmente el párrafo acaba con la forma 〜ないといけない (-naito ikenai) que viene a significar “tener la obligación de hacer algo”.
III
大人たちは、ボアの絵を描くのは外側も内側もぜんぶやめて、地理と歴史と数学と文法をしっかり勉強しなさいと言った。そういうわけでぼくは、6歳時に偉大な画家になる道を諦めた。作品第1号と第2号の不評に意欲をそがれたのだ。大人というのは何も ら。子供の方はいつも説明しなければならなくてうんギリしてしまう。(SAINT-EXUPÉRY,Antoine de.2005.“Hoshi no Ouji sama” traducido por Natsuki Ikezawa. pp.1-3. Shueisha.Tokyo).
PROPUESTA DE TRADUCCIÓN:
“Los adultos me dijeron que dejase de dibujar tanto el interior como el exterior de la boa y que estudiase más seriamente gramatica, matemáticas, historia y geografía. Así que por este motivo y con seis años abandoné el camino de ser un famoso pintor por el poco éxito de mis dos dibujos ya que es un fastidio tenerles que dar explicaciones”.
TRADUCCIÓN CATALANA:
“Les persones grans em van aconsellar que deixés estar els dibuixos de boes obertes i tancades i que mês valia que m´interessés per la geografia. la historia, el càlcul i la gramàtica. Així va ser que vaig abandonar a l´edat de sis anys una magnífica carrera de pintor. M´havia desanimat el fracàs del dibuix número 1 i del número 2. Les persones grans no entenen mai res, totes soles, i per als nens és molt pesat haver-los de donar sempre explicacions i més explicacions”. (SAINT-EXUPÉRY, Antoine de.2015. “El petit príncep” pàgines 1-2. Traduit per Anna i Enric Casassas.Salamandra.Barcelona.)

ANÁLISIS GRAMATICAL:
En el último párrafo también encontramos estructuras interesantes para poder realizar un análisis gramatical.
Primero de todo nos encontramos con el adverbio しっかり (shikkari) que da el matiz de solidez, seriedad y firmeza.
La primera estructura gramatical que vemos es la estructura 〜と言う ( -to iu) que sirve para reflejar el estilo indirecto cuando representa el lenguaje oral. Equivale a nuestro “- dijo que…”. Seguidamente viene una estructura muy divertida そういうわけ (souiu wake) que viene a explicar que la consecuencia que va a suceder en la oración siguiente está totalmente relacionado con la oración que va justo antes de este conector. Viene a significar “por todo esto”, “de modo que…).
Finalmente el último verbo acaba con la estructura 〜てしまう (-te shimau). El verbo “shimau” viene a significar que la acción del verbo que acaba en forma -te está totalmente finalizado y no hay vuelta atrás. Esta estructura también nos sirve para expresar que la acción ya se ha realizado y el resultado no nos ha gustado.
RESUMEN GRAMATICAL:
- 〜とき: Es el nexo subordinante temporal con el cual indicamos el tiempo pasado en el que hicimos o nos pasó algún suceso. Se puede traducir como “cuando…” Esta estructura se utiliza con sustantivos o verbos volitivos. Este nexo es un sustantivo y como tal se tiene que usar la partícula の cuando vaya precedido de otro sustantivo. Si se trata de una frase esta no dejaría de ser como oración de relativo que complementa a un sustantivo. Los verbos pueden estar tanto en presente informal como pasado informal. Dependiendo de ésto cambia el matiz significativo del uso de este nexo.
- 〜という: Es un nexo que marca una información la cual identifica u ofrece una explicación del sustantivo que sigue en la proposición principal.
- それ: Es el pronombre demostrativo eso o ese y que nos remite inmediatamente a la acción anterior como sucede en el texto.
- 〜ところだ 〜ところだった: Originalmente también es un sustantivo que implica localización, pero en este caso de subordinación nos indica que está apunto de pasar algo si el verbo está en presente informal, está pasando en este instante si el verbo está en presente continuo o que justamente se acaba de realizar si el verbo subordinado está en pasado. En caso de que el verbo principal esté en pasado significa que ha estado a punto de suceder la acción del verbo subordinado.
- そのあと: Viene a significar “después de esto” y hace referencia a una acción anterior.
- ずっと: Es un adverbio que viene a significar que la acción es continua, sin apenas interrupción , durante un determinado tiempo.
- 〜だい: Es una terminación del lenguaje coloquial masculino que sirve para preguntar o enfatizar una oración,
- でも: Es un conector equivalente a nuestro “pero”.1度: Viene a significar “una vez más” como el “once” del inglés.
- 〜ないといけない: Esta estructura indica que la acción debe realizarse ya que es necesaria. Es una estructura equivalente al 〜なければなりませんしっかり: Adverbio que significa sólido, duro, serio.
- 〜と言った: Expresa el estilo indirecto cuando expresamos que alguien ha dicho alguna cosa.
- そういうわけで: Expresa el motivo y la razón del resultado de lo que se va a expresar en la siguiente oración. Precisamente la razón o causa suele ser la oración que precede al conector.
- 〜てしまう: Forma verbal que expresa que una acción está totalmente finalizada.
Revisión del texto:25.05.2016
Fuentes de las imágenes.
- Imagen 01: http://www.lanzadigital.com/news/show/teresa-ibanyez/el-principito-de-antoine-de-saint-exupery/96590
- Imagen 02: www.ihalla.com/read.php3?aid=1163141347223950154
- Imagen 03: http://www.jovenjuglar.com/2013/07/resena-el-principito.html
- Imagen 04: http://www.taringa.net/post/imagenes/19364795/Frases-del-principito-dejame-1-cada-una-que-te-guste.html
- MAKINO, Seiichi; TSUTSUI, Michio.1986.”A dictionary of basic japanese grammar”.The Japan Times.Tokyo