Esta semana continuo con una nueva traducción de un pequeño texto que venía en la guía del juego «The Legend of Zelda: megami no Triforce» para Super Famicon, conocido en Europa como «The Legend of Zelda: A link to the past». Este juego fue una de las grandes joyas de esta generación de videojuegos junto con las grandes sagas toleras como Dragon Quest, Final Fantasy, Y´s o Romancing Saga.
La traducción que ofrezco esta semana es precisamente de las dos páginas que hay en la imagen de arriba que seguro que a más de uno le gustará poder leer después de tanto tiempo y que explican el origen de la Trifuerza y del propio Héroe del Tiempo. Hay un pequeño detalle que debo comentar al respecto de la traducción y se refiere a la palabra «kami» (神) que significa «dios» mientras que «megami» (女神) es «diosa». La cuestión surge cuando en juegos posteriores de esta saga los tres dioses que crearon el mundo de Hyrule fueron convertidas en diosas y en el texto que he traducido en esta entrada no hace referencia si eran dioses o diosas. Así que he optado por dejarlo como diosas.
LA HISTORIA DE HYRULE
Si contamos la historia de Hyrule, escenario de «La Leyenda de Zelda», primero tenemos que referirnos a la leyenda de la Trifuerza. Es una antigua leyenda sagrada sobre la adoración de tres Diosas que continuó en Hyrule. En tiempos remotos, la raza de los Hylian, la más cercana a los dioses y de la cual deriva el nombre de Hyrule, recogió en unos libros todo aquello que estuvo relacionado con la creación del mundo por manos de estas tres divinidades: la Diosa de la Valentía, la Diosa de la Sabiduría y la Diosa de la Fuerza.
La Leyenda Sagrada.
Las gentes descubrieron que en un lejano pasado tres diosas descendieron al mundo donde no había nada y todo era confusión. Cada una, con sus respectivos poderes, ordenaron el mundo y crearon a los seres vivos. La Diosa de la Fuerza formó los continentes tiñendo de rojo las montañas con el fuego. La Diosa de la Sabiduría creó la magia y la ciencia ofreciendo el orden y la naturaleza. Entonces, la Diosa de la Valentía creó los seres vivos, tanto a los que van por el cielo como por la tierra. Cuando las Diosas que habían acabado toda la creación se fueron dejaron para gobernar este mundo los tres triángulos dorados de la Trifuerza, símbolo de sus propios poderes.
(Sobre el Génesis).
La Trifuerza tiene como emblema los símbolos de aquel que tiene que gobernar con la fuerza, aquel que tiene que templar su valentía y aquel que tiene administrar la sabiduría. Se dice que hasta que aparezca la persona que heredará este poder, la Trifuerza permanecerá brillando en la Tierra Sagrada en algún lugar del mundo.
Uno de los miembros de la raza de los Hylian que dejaron escritas estas crónicas será el elegido para poder escuchar la voz de las Diosas. Por lo tanto, podrá usar la magia, tendrá sus sentidos agudizados y tendrá grandes orejas. También se dice que se establecerá en un territorio y transmitirá las profecías y la magia a sus descendientes.
Por cierto… ¿Qué pasó finalmente con los Hylian?
¡Menuda joya de juego! Gracias por las traducciones y por el interesantísimo blog. Yo también fui un hijo de los DragonQuest, Zeldas, Final Fantasys, Y’s, Dragon Slayer, etc… Aunque yo unos cuantos años antes =)
La primera vez que jugué al Zelda fue por el 96… así que también soy de la misma época. Lo que pasa es que empecé «tarde» a estudiar japonés. En esa época me compraba mangas en japonés e incluso me aprendí el katakana en mi época del instituto. Cuando decidí a estudiar japonés fue por el 2000 pero no entré en la EOI hasta el 2008 en un último intento. Pensé que si en ese año no entraba lo dejaba. Mi familia se extrañaba que me los comprara y siempre les decía que llegaría un día en que los podría leer y ese día llegó. Por cierto, gracias a que me aprendí los silabarios hace tiempo no tengo ningún problema con el katakana. Muchos compañeros les cuesta aprenderlo y utilizarlo… pero como en mi caso fue el primero que me aprendí…