
¿Vale la pena empezar a estudiar japonés? Esta es sin duda la pregunta del millón ya que muchos de los que estáis leyendo esta entrada estáis pensando en empezar algún tipo de curso de introducción a esta lengua asiática.
Si tuviera que dar una respuesta tendría que decir que sí, que merece la pena intentar aprender este idioma. Incluso afirmaría que vale muchísimo la pena intentar aprender cualquier idioma.
No olvidemos que cada lengua que existe nos ofrece una visión e interpretación del mundo totalmente diferente. Además, nos ofrece la manera la visión que una sociedad tiene de su propio ideosincracia y como se ha desarrollado en su propio contexto,
De todas las lenguas que existen en el mundo ¿Por qué nos hemos decidido por el japonés? Aquí la respuesta se empieza a complicar por que quizás no lo sepamos ni nosotros mismos. Pero, seguro que la respuesta está en nuestro propio gusto e interés personal. Así que un buen día decides que quieres aprenderlo, ya sea por tu cuenta o ya sea matriculándote en alguna escuela.
Pero no tenemos que olvidar que el japonés es un idioma difícil y duro. Es una lengua que necesita tiempo y constancia en su aprendizaje ya que no partimos desde cero como cualquier lengua románica o germánica si no que partimos de menos cero y tenemos que aprender su forma más básica de escritura, su gramática y el sistema de caracteres chinos o kanji.
Por este motivo se necesita tiempo, constancia y ganas de estudiar. Tienes que tener claro que lo quieres aprender y la mejor manera es marcarte unas metas a «corto plazo». Por eso tienes que tener claro para qué quieres aprender japonés aunque te parezca una tontería. Por ejemplo: si quieres leer un manga o jugar a un videojuego que aquí no va a ser publicado nunca o poder entender las letras de las canciones.
Estas metas no dejan de ser viables y relativamente asequibles en un plazo de dos o tres años para conseguir un nivel intermedio (B1). En una Escuela Oficial de Idiomas se consigue este nivel en unos cuatro años lectivos y podrías empezar a leer mangas en japonés.
Pero por otro lado, también tienes que tener en cuenta que no deja de ser un idioma «desagradecido», ya que por mucho que creas que has avanzado en el aprendizaje pronto te das cuenta que aún no has llegado al nivel que deseas y con el tiempo que has invertido en el estudio ya tendrías un buen nivel de francés, alemán o inglés, pero en japonés aún no tienes el suficiente léxico para leer Tokio Blues de Haruki Murakami. Es justo en este momento, cuando te planteas en tirar la toalla o seguir para adelante, ya que te has dado cuenta de que esto es lo tuyo y encima te gusta.

A partir de este momento, te planteas seriamente hasta dónde quieres llegar y empiezas a fijar unas metas a «largo plazo» e intentar llegar a los niveles más altos del conocimiento de esta lengua.
Ahora te das cuenta de una realidad incuestionable, que el japonés ha dejado de ser un hobby y te ves con la posibilidad de dedicarte profesionalmente en algo relacionado con Japón.
Sea cual sea tu caso, en en el fondo sabes que te gusta, te va la marcha y quieres intentarlo. Además, seguro que disfrutas con los exámenes semanales de kanjis si vas a una escuela de idiomas o dispones de tres o cuatro horas diarias siendo autodidacta. Sabes que este es tu idioma.
Pero lo mejor de todo es que no sabes qué puertas se abrirán y a quienes te vas a encontrar por el camino. ¿Aún no tienes ganas de empezar a estudiarlo?
Fuentes de las imágenes:
- Imagen 01: http://lovilmi.com/2015/04/c0mo-aprendi-japones-mi-experiencia-en-chile-y-japon/
- Imagen 02:http://nekojitablog.blogspot.com.es/2013/07/estudiar-en-japon-listado-de-escuelas.html.
Primera revisión:24.05.2016
Segunda revisión: 21.02.2017
Pues a mi me ha encantado el idioma Japones y tengo razones serias en aprenderlo, porque recien comienzo en el mundo del arte y queria relacionarme con ellos, para aprender nuevas formas de expresar arte, se que es grande lo que planeo pero lo hago por hobby ya que, estoy a punto de graduarme como ingeniero y vamos por favor quien no quiere viajar a Japon un dia de estos? Quizas me guste mas y me quede por alla un tiempo. Hahajha
¡Hola Roman! Durante el tiempo que he estado estudiando japonés en la Escuela Oficial de Idiomas mucha gente empezó a estudiar esta lengua como un hobby y muchísima gente lo ha dejado por incompatibilidad con sus proyectos profesionales. Con este artículo quería remarcar que llega un momento en que uno se plantea que por la inversión de tiempo ya no es un hobby. O te lo tomas completamente en serio o lo dejas.
yo estudio japonés de forma autodidacta, y el motivo es porque me gusta (demasiado), y porque quiero ir a Japón a vivir. Le dedico el tiempo que tenga, no me fijo en las horas, si estoy con el celular unos minutos, abro mi aplicación para leer algunas frases y repasar, si estoy en la pc, escribo algo, practico en whatsapp, trato de estar inmerso en el estudio a cualquier hora, o momento libre. En la noche me dedico lo que más puedo, escribo, practico. etc.
A la larga es lo que muchos hacen! En mi caso tengo el movil y la tablet en japonés y aprovecho el tiempo repasando gramática, kanjis y sobre todo leo.