¿La Sociedad Japonesa tiene un Sentido de Grupo Homogeneizado? (II).

imagen 01
imagen 01

Esta semana continuo con la traducción que inicié la semana pasada sobre el tema del colectivismo en Japón y como se articula con el lenguaje. En este caso el texto pertenece más al campo de la antropología y de la lingüística y no tanto al campo de la filosofía y el raciocinio. Por lo tanto se aleja del tipo de textos que he ido traduciendo desde marzo de este año. Pero no por ello deja de ser un artículo académico interesante y que proporciona una visión más holística del lenguaje y de la sociedad japonesa.

TEXTO TRADUCIDO (Sigue de la entrada anterior)

2.- Relación entre idioma, modelo cultural y sociedad.

Genéricamente, el fenómeno lingüístico que encontramos en el lenguaje honorífico (keigo) y el lenguaje familiar no se puede describir ni explicar al menos que se entienda la estructura de la comunidad lingüística. Los investigadores de las ramas del folklore, sociología y antropología cuando abogan por el modelo de la estructura social muchos se basan en las peculiaridades lingüísticas de dicha sociedad en cuestión. Por un lado, los lingüistas cuando describen, explican e interpretan el lenguaje reconocen numerosos modelos con este tipo de peculiaridades. Al fin y al cabo, el estudio de lengua y comunidad tienen una relación de dependencia mutua. En japonés también tiene esta relación y quizás se afirme que es una de las lenguas que más se investiga ampliamente.

Generalmente, se habla de un modelo de cultura y sociedad. Por ejemplo, en la consecución de unos determinados objetivos que vemos en los ejemplos del crecimiento económico de los años 60 después de la ocupación militar tras la guerra y en los años 80 que corrigieron el desequilibrio comercial entre Estados Unidos y Japón. Aún más y en esencia, en este tipo de modelos, se deben a una variedad de ideologías. al no obtener una tranquilidad para ir desechando procesos de abstracción de las diversas características individuales. Se pueden realizar juicios de la validez de cada modelo en relación con unos objetivos e indudablemente no sería necesario criticar sólo el uso selectivo de una parte del fenómeno lingüístico. Pero se pueden aplicar ampliamente esos modelos sociales hasta llegar al objetivo primero y determinado. Pero aceptando sólo una parte sin observar el conocimiento completo del idioma se produce el riesgo de bosquejar una imagen deformada de la comunidad lingüística. Por esto es necesario examinar cautelosamente los datos lingüísticos al examinar los casos de este tipo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s