El Incidente de las Minas de Ashio.
4 de julio de 2014 Deja un comentario
Si tenemos que hablar sobre los problemas ambientales en Japón sin duda nos viene a la cabeza el accidente nuclear de Fukushima y sus consecuencias medioambientales. Seguro que muchos se preguntaron cómo ha pasado semejante accidente en un país tan avanzado como Japón.
Muchos desconocen que durante la era Meiji (1868-1912) se produjo una crisis medioambiental del mismo calibre que Fukushima. Esta fue conocida como “el incidente de las Minas de Ashio”, situada en la provincia de Tochigi. La contaminación producida por los restos de los metales pesados que se filtraron afectó el medio de vida de los lugareños que se dedicaban al cultivo y a la ganadería. Las aguas subterráneas habían sido contaminadas por los residuos minerales de las explotaciones mineras.
Imagen 01 Imagen 02
El texto que presento es la traducción directa de este suceso que he extraído del libro “Mou ichido yomu Yamakawa Nihonshi”, uno de los libros de historia de Japón más populares en este país. También podeis comprobar que la mención de este suceso no deja de ser casi anecdótica ya que la edición utilizada es del 2013 y el país aún estaba conmocionado por lo sucedido en Fukushima.
“EL INCIDENTE DE LAS MINAS DE COBRE DE ASHIO”
“El crecimiento rápido de la industria moderna ocasionó efectos secundarios, como fueron los diferentes problemas de contaminación ambiental, sobre todo, con el incidente de la contaminación de las minas de cobre de Ashio.
Las minas de Ashio se conocían como tales desde el periodo Edo y a principios de la era Meiji estaban administradas por Furukawa Ichibe (1841-1903). Con las últimas técnicas occidentales aumentó considerablemnte la explotación de los minerales. Pero una gran cantidad de minerales contaminantes acabaron en el río Watarasegawa produciendo la ruina de los campos que se encontraban en la cuenca del río y ocasionaron graves daños a la población. Entonces Tanaka Shôzo (1841-1913), representante de los lugareños, junto con éstos realizaron periódicamente peticiones para evitar la contaminación, parar la producción y pedir al gobierno ayudas para los damnificados. El gobierno también dio instrucciones para prevenir y remediar la contaminación por las minas pero esas medidas no fueron eficaces. Tiempo después, la contaminación ambiental continuó siendo un gran problema social.” (GOMI & YASUSHI,2013:259-60)”
ENLACES Y BIBLIOGRAFÍA DE LA TRADUCCIÓN.
- Imangen ASHIO COPPER MINE,1895: http://www.minersmission.com/about
- Imagen ASHIO COPPER MINE MAP: http://www.aaanetservices.com/POW.htmlImagen
- Texto traducido: GOMI, Fumihiko & YASUSHI, Toriumi.2013. もういちど読む山川日本史 (Mô ichido yomu YAMAKAWA NIHONSHI) pp.259. Editorial Yamakawa.Tokio.
Primera revisión: 21.02.2017
Segunda revisión: 27.02.2020