Tosaka Jun o el Estigma de Ser un Pensador Marxista
7 de abril de 2014 3 comentarios
Siempre se ha hablado en Estados Unidos y Europa del Gran Imperio del Japón como un estado totalitario y como tal la sociedad japonesa ha ido siguiendo los preceptos imperiales al unísono acentuando un estereotipo de sociedad colectiva como bien reflejó Mecano en su canción “Japón” en 1984 . Esta estereotipada visión unitaria de la sociedad japonesa esconde y deja de lado a un gran número de disidentes políticos contrarios a la evolución militarista del país y por lo tanto del régimen instaurado. Muchos de ellos eran pensadores y de pensadoras que bajo el marco del anarquismo y del comunismo alzaron su voz contra el régimen establecido en Meiji.
Por desgracia muchas de estas voces fueron silenciadas desde los años 20 ya que la inmensa mayoría de intelectuales desafectos al régimen fueron perseguidos, encarcelados y asesinados como el caso de KANEKO Fumiko que prefirió suicidarse en 1926 antes que aceptar la condonación de la pena capital por cadena perpétua.
Una de las figuras más representativas de este grupo de pensadores socialistas y comunistas fue TOSAKA Jun ya que es una figura menos conocida, al menos en este país, y es el pensador que bautizó a la “Escuela de Kioto” por este nombre como una crítica a NISHIDA y a sus investigaciones sobre la nada.
El texto es la traducción de la biografía de TOSAKA Jun que podemos encontrar en la web de la Facultad de Letras de la Universidad de Kioto cuyo link está disponible tanto en japonés como en inglés.
BIOGRAFÍA DE TOSAKA JUN.
“Nació en el 1900 (año 33º de la era Meiji) en Tokio Kanda pero hasta los cinco años fue criado por su familia materna en la prefectura de Ishikawa. Realizó los estudios secundarios en Daiichi y en 1921 entró en la Facultad de Filosofía y Literatura de la Universidad Imperial de Kioto. En 1924 acabó el postgrado. En 1925 al regreso de MIKI Kiyoshi, que había importado el llamado pensamiento o filosofía “Ikkokai”.
Fue llamado a filas, e ingresó en el cuerpo de artillería pesada del Ejército de Tierra. En En 1926 (Año 15 de la era Taisho) entró en la Escuela de Artesanos de Kioto y se convirtió en profesor de la escuela vocacional para mujeres de Doshisha. Escribió prolíficamente entre otras cosas la teoría de los espacios “Sobre el espacio vacío como categoría”. A partir de los 29 años empieza a estudiar las teorías del marxismo.
En 1930 (Año 5ºde la era Showa). Fue arrestado junto con AKIHIDE Kakehashi por dar alojamiento en su casa a miembros del Partido Comunista. En una semana se produjo la liberación de TOSAKA Jun. En 1931 fue a Tokio para convertirse en profesor de Derecho como resultado de la renuncia de MIKI Kiyoshi. En 1932 (año 7º de la era Showa) fundó junto con HIROTO Saegisho y OKA Kunio un grupo de trabajo de investigación del materialismo.
Publicaron un primer número sobre “La investigación del materialismo” y presentó sobre el funcionamiento de la economía, tras esto escribió el artículo “La filosofía de la Escuela de Kioto y luego escribió una tesis crítica bastante subjetiva. Ya en 1933 escribió “¿Es lógica la “lógica de la nada?”. Una vez ya en 1935 fue detenido otra vez por sus pensamientos agitadores (antisistema) y fue destituido de la Facultad de Derecho. Empezó a publicar sus escritos completos del materialismo a partir de sus investigaciones y realizó todos los esfuerzos posibles por editarlas. También publicó “teoría de la ideología japonesa” y una “teoría científica”. A los 36 años publicó “una conferencia sobre el materialismo moderno”,
En 1937, se le prohibió publicar junto con OMORI Yoshitaro, OKA Kunio, NAKANO Shigehara y en 1938 (13º año de la Era Showa) en medio de una encarnizada represión se disolvió el grupo de investigación sobre el materialismo. Se prohibieron publicar y editar también su “Investigación sobre las teorías del materialismo” y “artes y ciencias”. El 29 de noviembre vuelve a ser detenido junto con YOZAI Koshishige, NAGATA Hiroshi y a OKA Kunio por sus investigaciones sobre el materialismo. El 12 de agosto de 1940 es excarcelado tras pagar una fianza. En septiembre de 1944 vuelve a ser enviado a un centro de detención y a la cárcel en Tokio a partir de su perspectiva que tenía en ese momento sobre la derrota de Japón. En Mayo de 1945 es transportado a la prisión de Nagano. En julio cayó enfermo por una nefritis aguda por culpa de la sarna y la desnutrición. Finalmente murió el 9 de agosto.”
ENLACES
- http://www.bun.kyoto-u.ac.jp/en/ (versión inglesa).
- http://www.bun.kyoto-u.ac.jp/japanese_philosophy/jp-tosaka_guidance/ (versión japonesa).
Pingback: INOUE Enryô, 井上円了 y el nuevo pensamiento budista. | 日本の巻き物 - Pergaminos Japoneses -
Pingback: INOUE Enryô y el Nuevo Pensamiento Budista. | 日本の巻き物 - Pergaminos Japoneses -
Pingback: La Escuela de Kioto (I) | 日本の巻き物 - NIHON NO MAKIMONO -